Recomendada por el cineasta y musicólogo de la 115,
Lázaro Silva; puro Jazz las 24 horas del día
y sin cortes comerciales. Conéctate a:
http://www.lamontanarusaradiojazz.com/
http://www.lamontanarusaradiojazz.com/
El regreso a la provincia –después de una larga estancia en París– significa para Ramiro Bernárdez el hallazgo de una nueva sensualidad, ligada al calor sofocante del Chaco y a la piel dorada de Araceli Tennembaum, una adolescente, casi una niña. Su desbocada pasión por ella lo arrastra a una serie de pérdidas: la de su futuro profesional, la de su familia y, por último, la irrevocable pérdida de sí mismo. Y por encima de todo, aquella luna caliente símbolo propiciatorio del encuentro de los amantes, pero también de una cierta locura. Novela trepidante, que se aleja de las formas trilladas del realismo urbano y de lo real maravilloso, Luna caliente constituye un verdadero clásico latinoamericano del género negro y es una breve pero rotunda explicación de los hilos que mueven las pasiones humanas. Oscilando entre lo sentimental y lo policial, lo erótico y lo político, se inaugura aquí una nueva y original forma de describir el enfrentamiento entre civilización y barbarie.
Ateneo 100.7 FM, Caracas
Sólo reconocí tus ojos,
Gritos por doquier,
Ciudad fría,
Rodolfo José Táriba Santaella (1965) nace en Valencia, Estado Carabobo. Es Licenciado en Letras, egresado de la Universidad del Zulia, y anteriormente cursó estudios literarios en la UCV, donde formó parte del Grupo Literario La 115 (1988-1993). Realizó estudios de Maestría en Literatura Venezolana en LUZ, y de Especialización en Enseñanza de la Lengua en la Universidad Católica “Cecilio Acosta”, de la cual egresa con mención Magna Cum Laude. Es además autor de poemas, cuentos, crónicas y ensayos publicados en diversas revistas nacionales, y en la Antología de Narrativa y Ensayo publicada por la UCV en 1992, como Mención de Honor en el I Concurso Literario Estudiantil de la máxima casa de estudios, con el cuento titulado Rostros en Resaca (1991). En Julio del 2002 obtiene Mención de Honor en el Concurso Literario de Fundarte, con el ensayo titulado Un Niple, la Lluvia y Tú (Retrato de una ciudad hermosa y explosiva) y en Julio de 2008 obtiene Mención Publicación en el XLIII Concurso de Cuentos del diario "El Nacional" con el cuento Juegos de Guerra y Amargura. Aguarda la publicación de su libro de poemas Entre el Sol, la calle y el exilio. Actualmente, ejerce la docencia en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Católica “Cecilio Acosta”, es Coordinador del Área Académica de Lengua y Literatura, Coordinador de la Especialización en Enseñanza de la Lengua, adscrito a la Dirección de Investigación y Postgrado, y miembro del Comité Editorial de la Revista de Artes y Humanidades UNICA.
A Vicente Emilio, mi hermano