miércoles, 28 de noviembre de 2007

BAND OF BROTHERS

Aunque esta es una sección dedicada al Cine, permítanme comentarles, a petición de un amigo lector asiduo de este blog, sobre una de las mejores, más costosas y mejor producidas miniseries en toda la historia de la TV, y de paso, mi favorita: Band of Brothers (cuyo título fue traducido en español como hermandad en la trinchera, y hermanos en armas) es una serie original del canal HBO del año 2001, producida por Steven Spielberg y Tom Hanks, quienes por lo visto se habían quedado con ganas de seguir profundizando en el tema de la segunda guerra mundial, luego de trabajar juntos en Rescatando al Soldado Ryan.
La serie consta de 10 capítulos, filmados casi todos por distintos directores (menos uno, Mikael Salomon, que dirige dos) y que narran una historia consecutiva y con diversos protagonistas de un grupo de combatientes de la compañia E (Easy Company) de la división aerotransportada 101, basada en el libro del historiador y biógrafo Stephen Ambrose “Band of Brothers” (1992), quien también escribió otro interesante libro sobre la segunda guerra mundial: “The Pegasus Bridge” sobre una misión que fue preludio del Día “D”.
Se pueden encontrar 2 capítulos más a los 10 publicados sobre Band of Brothers donde se presentan el making off (la realización y puesta en pantalla de la serie) y otro que se concentra en las entrevistas a los personajes reales que abren cada episodio, donde también se dan los nombres de los mismos para identificarlos con la acción de los capítulos. (miniwebsite en the History Channel)
Sinopsis de los capítulos:
1) CURRAHEE
Dirección: Phil Alden Robinson.
La Compañía Easy comienza su entrenamiento de paracaidistas en Camp Toccoa, en el estado de Georgia. En este capítulo son presentados la mayor parte de los personajes, particularmente el Tte. Richard Winters y el Tte. Lewis Nixon. El episodio se centra principalmente en la reacción de los hombres a su comandante el Capitán Herbert Sobel, el egocéntrico, áspero y medio inepto primer comandante de la Compañía Easy, sin embargo, durante los entrenamientos y ejercicios los hombres comienzan a cuestionar el liderazgo de Sobel en combate, debido a que este era muy errático en acción. Entonces los suboficiales, en un acto de motín, dicen que no quieren seguir más en servicio en la Compañía Easy. Como resultado, y luego de una severa reprimenda a los sargentos, el Coronel Robert Sink traslada a Sobel y en su lugar pone al Teniente Thomas Meehan. Al final del episodio, los hombres son embarcados hacia Inglaterra para prepararse para el salto sobre Europa como parte de la Operación Overlord en el Día D.
2) DAY OF DAYS (El Día D)
Dirección: Richard Loncraine.
El Día D (6-6-1944) finalmente llega y la Compañía Easy participará en la Invasión de Normandía, incluido el Asalto a Brécourt Manor, afrontando la pérdida de su nuevo comandante, el Tte. Meehan. Este episodio muestra principalmente la perspectiva del Tte. Dick Winters, tratando de reagrupar a los paracaidistas de la Compañía Easy y su intento por alcanzar el objetivo asignado después de haber saltado muchos kilómetros lejos de donde se suponía que el avión C-47 los tenía que dejar, en la Península de Cotentin.
3) CARENTAN
Dirección: Mikael Salomon.
La Compañía Easy, parcialmente reagrupada, toma el pueblo francés de Carentan y repele el esperado contraataque alemán. Este episodio está mostrado desde la visión del soldado Albert Blithe, quien sufre una experiencia traumática durante el salto, que le impide combatir, y de los Tenientes Harry Welsh y "Buck" Compton, quienes se convierten en dos de los más valiosos oficiales de la compañía E. En este episodio, al Tte. Winters se le ordena capturar y destruir unos cañones en Brecourt que están disparando hacia la playa Omaha. Durante el asalto muere el soldado John Hall del equipo de basketball, miembro de la compañía Able. Por esta acción, le es otorgada al Teniente Dick Winters la Cruz de Servicios Distinguidos.
4) REPLACEMENTS (Reemplazos)
Dirección: David Nutter.
De vuelta en Inglaterra, la Compañía Easy recibe a los reemplazos; Winters, ahora capitán, lidera la compañía en un asalto aéreo sobre Holanda en apoyo a la Operación Market Garden. El Episodio muestra principalmente la perspectiva de los nuevos soldados de la Easy, como también la del Sargento “Bull” Randleman que desaparece en combate y se esconde en un granero para evitar ser atrapado por los alemanes en la retirada aliada, pero logra sobrevivir y vuelve a la compañía a la mañana siguiente.
5) CROSSROADS (Encrucijada)
Dirección: Tom Hanks.
Todavía en Holanda, la Compañía Easy toma parte contra una ofensiva alemana, mostrando alternadamente flashbacks de lo ocurrido, mientras Winters, ahora miembro del Estado Mayor del Batallón, escribe el informe de la batalla, la última en la que combate directamente. La Compañía Easy ahora es traspasada al mando del Tte. "Moose" Heyliger, secundado por el pusilánime Tte. Norman Dike.
6) BASTOGNE
Dirección: David Leland.
La Compañía Easy es enviada al pueblo belga de Bastogne durante la Batalla de las Ardenas en pleno invierno, mal armados y equipados. Este episodio está mostrado desde la perspectiva del Soldado Eugene Roe, uno de los dos paramédicos de la Compañía Easy, quien encuentra el amor en los ojos de una hermosa enfermera belga, Renèe, quien muere durante un bombardeo alemán a Bastogne. Es el único episodio de la serie donde el amor se vuelve parte de la trama, aunque con un final trágico.
7) THE BREAKING POINT (El punto límite)
Dirección: David Frankel.
Este episodio ilustra el estrés y la fatiga producto del combate alrededor del pueblo de Foy, en Bélgica, después del duro invierno y las pérdidas humanas en Bastogne. El episodio está narrado desde la perspectiva del Sargento Primero Carwood Lipton. El Capitán Ronald Speirs se convierte en el nuevo Comandante de la Compañía Easy cuando el Tte. Dike entra en pánico y muere por su ineptitud e inacción durante el asalto a Foy.
8) THE LAST PATROL (La última patrulla)
Dirección: Tony To).
La Compañía Easy es enviada al pueblo de Haguenau. Este episodio está contado desde la perspectiva de David Webster, un soldado raso, estudiante de literatura en Harvard y miembro desde su fundación de la compañía Easy, herido en Holanda, que regresa del hospital y por no haber estado en Bastogne era tratado como un reemplazo, y el 2º Teniente Jones (otro joven oficial de reemplazo, recién graduado en West Point) interpretado por Colin Hanks, hijo del productor ejecutivo de la serie, el actor hollywoodense Tom Hanks. Por ordenes del Cnel. Sink, Winters envía a una patrulla de reconocimiento a capturar prisioneros alemanes para obtener información. Ante el éxito de la patrulla, aún con un joven recluta muerto por su propia granada, Sink ordena una acción similar a la noche siguiente, pero Winters y Nixon hábilmente rehuyen y cancelan dicha orden. Winters es ascendido a Mayor y el Sargento Lipton a 2º Teniente. A juicio de la mayoría de los críticos, uno de los mejores episodios de la serie (aunque para mí es mejor el nº 6, Bastogne)
9) WHY WE FIGHT (Por qué luchamos)
Dirección: David Frankel.
La Compañía Easy cruza hacia Alemania y descubre un Campo de Concentración Nazi cerca de Landsberg, donde descubren el horror de los campos de muerte y las cámaras de gas, causando la ira y desconcierto de muchos, principalmente del soldado judío Liebgott y de Webster. Este episodio es narrado desde la perspectiva del Capitán Lewis Nixon.
10) POINTS (Puntos)
Dirección: Mikael Salomon.
La Compañía Easy captura el Nido del Águila de Hitler, termina la guerra en Europa y ahora los hombres de la Easy se preparan para ser enviados al Teatro del Pacífico a combatir en Okinawa. Sólo los soldados que hayan acumulado suficientes puntos por heridas o acciones en combate podrán regresar a su hogar. Pero la inactividad y el ocio generan incidentes desafortunados en los hombres de la Easy, tal como el tiroteo donde resulta gravemente herido el Sgto. Grant, del 1er. pelotón. Afortunadamente, la guerra finaliza y todos los hombres de la Compañía Easy son enviados a casa.
11) WE STAND ALONE TOGETHER (Estamos solos pero unidos)
Dirección: Mark Cowen.
Es el documental sobre “Band Of Brothers”, con la entrevista a cada uno de los auténticos miembros (sobrevivientes) de la Compañía Easy, haciendo un recorrido por todas sus historias desde la perspectiva de cada uno de los sucesos vividos por la Unidad a lo largo de la guerra.

domingo, 18 de noviembre de 2007

ESTATUA DE JAMES JOYCE (Calle O' Connell: Dublín, Irlanda)

James Augustine Aloysius Joyce (en irlandés Séamas Seoighe) nació en Dublín (Irlanda) en 1882, y muere en Zürich (Suiza) en 1941 . Narrador, poeta y dramaturgo, es considerado como uno de los escritores más influyentes del siglo XX. Su fama es debida a obras narrativas tales como Dublineses (1914), Retrato del artista adolescente (1916), y sobre todo a su obra maestra, la polémica novela titulada Ulises (1922) la cual le dio reconocimiento mundial. Su novela póstuma Finnegan's wake, (el despertar de Finnegan, 1939) cuya traducción al español fue labor de muchos años, ha sido poco reconocida, aunque todavía estudiada, por los juegos de palabras enrevesados y las constantes referencias a la lengua gaélica que aún dificultan su comprensión y análisis.
"He puesto muchos laberintos y enigmas que mantendrán ocupados durantes siglos a los profesores discutiendo sobre lo que yo quería decir. Es la única manera de lograr la inmortalidad." (sobre su novela Ulises)
“Te diré lo que haré y lo que no haré. No serviré por más tiempo a aquello en lo que no creo, llámese mi hogar, mi patria o mi religión. Y trataré de expresarme de algún modo en vida y arte, tan libremente como sea posible, tan plenamente como sea posible, usando para mi defensa las solas armas que me permito usar: silencio, destierro y astucia”. (James Joyce: Retrato del artista adolescente)

DEL CUENTO Y SUS ALREDEDORES

Carlos Pacheco y Luis Barrera Linares (compiladores) Caracas, 1997. Monte Avila Editores Latinoamericana. Colección Estudios. 570 p.
A pesar de ser un género firmemente establecido, en especial dentro de la literatura latinoamericana, y acerca del cual tanto narradores como críticos han reflexionado, el cuento sigue sin gozar de una teoría que sirva de marco científico para abordarlo de un modo más o menos serio y que integre elementos tan diversos como el texto, el lector, el escritor y su contexto sociocultural. Cuentistas tan disímiles como Edgar Allan Poe, Julio Cortázar, Horacio Quiroga, Anton Chejov, Jorge Luis Borges, Guillermo Meneses, y críticos como Mariano Baquero Goyanes, Seymour Menton y Mario Lancelotti, entre otros, han tratado de conceptualizar y delimitar este género que, aún teniendo rasgos y elementos constantes, continúa siendo díficil de aprehender. Este libro, compilado por Carlos Pacheco y Luis Barrera Linares, presenta algunos aspectos generales en torno a la conceptualización y teoría del cuento, con diversos textos teóricos y ensayos sobre el tema. (disponible en las LIBRERÍAS DEL SUR)

domingo, 4 de noviembre de 2007

CUANDO ÉRAMOS SOLDADOS
(2002)
Director: Randall Wallace (Basado en el libro de Harold G. Moore y Joseph L. Galloway) Actuaciones: Mel Gibson, Madeleine Stowe, Greg Kinnear, Sam Elliott.
Acción, Drama, Guerra
La guerra de Vietnam es para los Estados Unidos una vergüenza; no sólo por ser una batalla perdida, sino porque incluso, sus mismos hijos han clamado por un reconocimiento que nunca llegó; y si acaso lo hizo, fue tan sólo con un frío monumento que no le hace justicia al soldado que cayó defendiendo un país que no era el suyo.
De sorprendente calificaría yo este filme. Me dirán que se han hecho docenas de películas sobre la guerra de Vietnam; que se han filmado demasiados documentales sobre sus secuelas; que prácticamente todos los grandes actores han abordado el tema de una u otra manera, pero créanme que en esta ocasión no es igual.
Es verdad que después de joyas como Saving Private Ryan, The Thin Red Line, Platoon o Black Hawk Down ya no hay mucho que filmar en cintas de guerra. Tal vez... y digo tal vez porque los movimientos de cámara, velocidad y la manera de manipular la edición tiene instantes sublimes en esta película.
Pero dejando de lado eso, les diré que We Were Soldiers no es una producción que alabe el patriotismo norteamericano por defender un país pobre o invadido. No. We Were Soldiers es un reclamo de los soldados caídos en una guerra estúpida y sin sentido. Es el grito de las esposas que se quedaron viudas. De las madres sin hijos y de los hijos huérfanos. Es el alarido de los mismos soldados que sobrevivieron a esta carnicería patriotera en las selvas de Vietnam para decirle a su gobierno que se sintieron abandonados, pues los dejaron morir frente a las ametralladoras del Vietcong. Es la voz de los muertos que reclaman el haber sido enviados a defender un país extraño, para luego ser simplemente dejados atrás. Es haberse dado cuenta, con todo el dolor y la frustración que implica, que los soldados que murieron en el campo de batalla, no pelearon por Dios, no pelearon por su país, no pelearon por los derechos. Simplemente peleaban por ellos mismos, pues una vez fuera de sus casas y de su patria lo único que tenían eran unos a otros.
La cinta es una belleza cinematográfica, y siguiendo toda la escuela que Spielberg dejó con sus cintas bélicas, We Were Soldiers es explícita hasta decir basta. Las balas sobran, la sangre salpica, los cuerpos se mutilan. Los hombres sufren... y mueren, como en la vida real.
La trama se desarrolla basada en el libro de las vivencias personales del Coronel Hal Moore, brillantemente interpretado por Mel Gibson; Moore narra sus experiencias para llevar a un grupo de jóvenes reclutas a emprender lo que fue la primera batalla terrestre de la Guerra de Vietnam.
Las dos terceras partes finales de la película muestran tan sólo día y medio en la vida y la muerte de estos hombres. Una batalla en la que no se peleaba por nada, excepto por demostrar que ninguno de los dos bandos estaba dispuesto a ceder un centímetro de sus posiciones.
Dentro del grupo de soldados que Hal Moore comandó, se nos narran algunas historias personales, como la del hombre que acaba de ser padre y sufre un debate moral entre su instinto patriota y su reciente paternidad; o la del fotógrafo, que amante de su cámara y su trabajo se lanza al campo de batalla para retratar la guerra, pero termina convirtiéndose en un hermano más de estos hombres que luchaban por su vida. Esta secuencia en especial es maravillosa.
We Were Soldiers muestra un detalle olvidado por el resto de las cintas de Vietnam; el atestiguar el dolor y la negación de las esposas cuando recibían las trágicas noticias de sus maridos caídos en batalla; llevadas a casa por simples telegramas en sobres blancos, portadores de muerte y desolación.
La música de la cinta es una delicia nostálgica, que utilizando un recurso ya muy visto pero siempre efectivo, nos muestra violencia al son de una melodía dulce y apaciguada.
Sorprende de verdad esta realización, vuelvo a decirlo; especialmente porque Randall Wallace realiza apenas su segundo producto en la silla de Director; el primero había sido The man in the Iron Mask, y aún cuando había laborado en otras cintas como guionista, no es sino hasta We Were Soldiers que vuelve a tomar la batuta principal. definitivamente un muy buen logro y una película que pese a su alto contenido bélico, reúne los componentes esenciales que le agradan al público y a la Academia.
Fuente: luis@cinenganos.com

domingo, 28 de octubre de 2007

"Lo que me motiva a escribir es la realidad"

ANGEL GUSTAVO INFANTE
Lo urbano como tema

(autor: Francisco Reyes, revista dominical CLARO, Nº 36, p.6, 30-09-2007)

Angel Gustavo Infante es perfeccionista. Desde que publicó su primera novela (Cerrícolas) en 1986, ha llevado a la imprenta pocos trabajos, entre ellos Joselolo, relato ganador del concurso de cuentos de El Nacional en 1987, que lo dio a conocer. Su última obra narrativa, Una mujer por siempre jamás, publicada recientemente por Monte Avila Editores, ganó el Premio de Narrativa de la Bienal Latinoamericana de Literatura José Rafael Pocaterra 2004, otorgado por el Ateneo de Valencia.
“Mi contexto siempre ha sido urbano y es difícil desligarse de él. Lo que pasa es que mis inicios estuvieron marcados por trabajos sobre la marginalidad urbana, de allí que me hayan ubicado en esa área. Sin embargo, básicamente hoy en día todos somos urbanos, pues ya pasaron los temas que tenían que ver con la ruralidad, la tierra la selva, etc.” afirma Infante.
Dentro de esa temática se inscribe Cerrícolas, la cual fue publicada hace veinte años. “la visión desarrollada sigue vigente, pues ahí no hay ningún reparo social, es la presentación de un fresco de la marginalidad caraqueña de ese momento, que pienso que puede estar vigente aún, pues tiene todos los elementos que se manejan en la actualidad”.
Su segunda novela, Yo soy la rumba (publicada por Grijalbo en 1992) tiene como gran tema la música del Caribe. “estoy marcado en gran medida por la cultura popular, que tiene en la canción su máxima representación. Todos tenemos una canción preferida, desde que uno nace hasta que muere lo acompaña una canción. La infancia, la juventud, en fin, la vida, está marcada por eso.”
Su tercer libro, Una mujer por siempre jamás, está conformado por ocho cuentos acerca de las relaciones amorosas. “el género con el que me siento más cómodo es con el cuento. El cuento es más exigente pero me queda mejor, y es que tiendo a la brevedad por naturaleza,” afirma.
Sobre su rutina de escritura, señala que “Yo escribo cuando me provoca. La escritura en mí está muy ligada al placer, y por esa razón escribo cuando me provoca y cuando tengo algo que decir. Por eso he publicado muy poco. Además de eso, me exijo demasiado, dejo reposar a mis textos durante mucho tiempo. Lo que me motiva a escribir es la realidad, las limitaciones y alcances de la vida humana”

sábado, 13 de octubre de 2007

CASABLANCA (USA, 1942)

Director: Michael Curtiz. Año: 1942. Guión: Julius J. Epstein, Philip G. Epstein, Howard Kock. Intérpretes: Humphrey Bogart, Ingrid Bergman, Paul Henreid, Claude Rains, Peter Lorre, Conrad Veidt, Dooley Wilson.
Probablemente (y a mi parecer) la mejor película de la historia del cine. Casablanca ganó tres Oscars en 1942: mejor película, mejor director y mejor guión. Magistral desde todo punto de vista, narra una historia de amor, pérdida y reencuentro en tiempos de guerra. Michael Curtiz, un director húngaro recién llegado de Europa y Howard Kock, junto con los hermanos Julius y Philip Epstein son sus artífices. Aunque quizás habría que hacer mención al Hollywood de los 40, ese Hollywood dorado que se rebelaba al clima bélico de la II Guerra Mundial con su cine. Un líder de la resistencia francesa (Victor Laszlo, Paul Henreid) llega a Casablanca, una ciudad del noroeste africano perteneciente a la Francia no ocupada; viene en busca de un salvoconducto que le lleve a Norteamérica. Le acompaña su esposa Ilsa Lund (Ingrid Bergman). Por azar del destino visita un local llamado "Rick's Café Americain", en busca de un contacto de la resistencia. El local es propiedad de Rick Blaine (Humphrey Bogart). Rick e Ilsa Lund se reencuentran, después de haber sido novios en París antes de la caída de Francia en manos de los Nazis. (Ella lo abandonó cuando Rick le pidió huir juntos de Francia, junto con su inseparable pianista Sam, dejándole por toda explicación una carta; sin embargo, ahora aparece como la señora Laszlo). Desde entonces la película narra la búsqueda del salvoconducto, que va a estar en manos de Rick, al tiempo que Rick e Ilsa vuelven a enamorarse. Destacan las excelentes interpretaciones de Claude Rains y muchos secundarios de lujo como Peter Lorre, Conrad Veidt, Sydney Greenstreet y Dooley Wilson (Sam, el pianista y fiel mayordomo de Rick), entre otros muchos. Es bien sabido que el rodaje fue algo caótico, por lo que a precipitado se refiere, ya que el guión estaba aún por terminarse cuando comenzó a rodarse la película. Los hermanos Epstein escribieron y reescribieron el guión en numerosas ocasiones, hasta tal punto que los propios actores, y sobre todo la pareja formada por Humphrey Bogart e Ingrid Bergman, interpretaban sus papeles sin saber como acabaría la historia. Dios quiso que la historia acabara como finalmente acabó. Y es que probablemente el final de esta maravillosa historia, sea la principal causa de su éxito y de su grandeza. La historia se basa en una obra no estrenada titulada Everybody comes to Rick's, escrita por Murray Burnett y Joan Allison. El costo total de la producción rozó los 870.000 dólares. Humphrey Bogart y Claude Rains fueron nominados al Oscar como mejor actor y mejor actor de reparto, respectivamente. Curtiz transformó al detestable príncipe Juan (Robin Hood) en el cínico de gran corazón capitán Renault (Claude Rains). Una anécdota graciosa del rodaje es que se utilizó una pequeña plataforma para calzar a Bogart (que medía 1,60 mts) en las escenas que aparecía junto a Ingrid Bergman (1,80 mts)...Casablanca es un producto magistral, una obra de arte del cine. Aunque desde luego no atribuible a una sola persona. Gran parte del éxito está en el guión, gran parte también al propio Michael Curtiz, al productor Hall Wallis y desde luego a los actores. ¿Quién podría imaginarse a Ronald Reagan o Ann Sheridan en el papel de Rick o de Ilsa? Pues parece ser que estuvieron cerca de firmar con la Warner para filmarla... Irrepetible obra maestra.






fuente: la web del cine clásico (http://www.geocities.com/)
PARTO DE CABALLEROS
(Novela) Luis Barrera Linares
Monte Avila Editores. Primera edición: 1991
Con el suicidio de Taíto Caballero y el enigmático testamento
que tan mal rato hace pasar a Paloma, su viuda, se inicia una
serie de descabellados acontecimientos que habrán de afectar
a toda la descendencia del personaje.
(disponible en las Librerías del Sur)
"Barrera Linares compone su narrativa con pleno dominio de los procedimientos narrativos experimentales y al rehuir lo documental del verismo, se permite cualquier ruptura o improvisación escritural. Concede a la feminidad sexoanimal un papel revelador (escena de la prostituta Bronca Quarrel con Marcos Knight), siendo uno de los logros de la narración la mezcla idiomática de un inglés antillano y del castellano, así como de los personajes tan virtuales y ficticios como la narración misma, fundada en el fenómeno imaginario de la preñez masculina, en vía de especulación cinematográfica y literaria."
(Juan Liscano: Panorama de la literatura venezolana actual. Caracas: Alfadil, 1995: p. 289)

lunes, 8 de octubre de 2007

Pasión por las letras
Comprender la lectura a través de textos literarios

"Desarrollar en el alumno las habilidades lectoras también contribuye a potenciar las habilidades del pensamiento, y por ende también las competencias comunicativas, tanto orales como escritas"

Yuly Mora (Prensa UNICA)

Rodolfo Táriba es Licenciado en Letras egresado de La Universidad del Zulia (LUZ), profesor de la Universidad Católica “Cecilio Acosta” (UNICA) en la Facultad de Ciencias de la Educación y con 15 años de experiencia docente en el área de educación básica.

Táriba presenta su proyecto de grado titulado “Desarrollo de la comprensión lectora a través de textos literarios en noveno grado de educación básica” para optar al título de Especialista en Enseñanza de la Lengua en la UNICA. Trabajo de investigación en el cual obtiene la máxima calificación y mención publicación.

El autor analiza en su investigación las diversas perspectivas y tendencias sobre la didáctica de la lengua y la literatura, la lingüística textual, la comprensión lectora y las habilidades inherentes como la interpretación, valoración y manejo del lenguaje literario, además propone, con la realización de un manual de lecturas y actividades destinado al noveno grado de educación básica, el desarrollo de la comprensión lectora a través de textos literarios:

“En la III etapa de la escuela básica, desarrollar la comprensión lectora de textos literarios es un objetivo fundamental e indispensable. Se ha observado tanto en los programas vigentes como en los textos utilizados para el área de Lengua y Literatura, que se da mayor énfasis e importancia a los contenidos sobre gramática, comunicación y lenguaje, que a la lectura y al proceso de la comprensión lectora”.

“La enseñanza de la literatura tiene que plantearse como un proceso de sensibilización de los jóvenes hacia la lectura y la escritura; tiene que colocar como prioridad las sensaciones del alumno ante la creación escrita. Desarrollar en el alumno las habilidades lectoras también contribuye a potenciar las habilidades del pensamiento, y por ende también las competencias comunicativas, tanto orales como escritas”, refiere el docente.

“La literatura en todas sus manifestaciones y géneros, y como expresión de la lengua en su mejor y más depurada expresión, es el instrumento idóneo para el desarrollo de la comprensión lectora, y por consiguiente de habilidades inherentes a ella, como son la interpretación, la valoración y la creación, con el único fin de redescubrir la riqueza de nuestra lengua a través del placer de la lectura”.

Para Táriba, la asignatura Castellano y Literatura requiere de la especialización de los docentes del área, el profesor debe dominar nuestra lengua y su didáctica específica; tener cierta cultura general y apreciar la sutiliza y grandeza del arte, conocer la historia y las teorías literarias y haber leído las obras más representativas de cada género y época. El docente debe ser un apasionado del área y transmitir a los alumnos esa pasión por las letras, contagiarlos en la búsqueda de la lectura, de tal forma que se convierta en una forma espontánea de aprendizaje y en un disfrute lúdico e intelectual.

“Si nos vamos a los programas del área para la III etapa de educación básica (1987), existe una separación entre los componentes teórico-conceptuales de la asignatura, y esto trae como consecuencia que en nuestras instituciones se enseñe literatura como si fuera un ente abstracto, ajeno a la lingüística, sin que se apliquen métodos y estrategias didácticas integradoras”.

Táriba presenta un manual de comprensión lectora titulado “Leer para Comprender”, es un texto destinado a enriquecer la actividad educativa en torno al proceso lector, se titula así porque lo importante es que en nuestras instituciones la meta no sea sólo leer por cumplir y aprender, sino para comprender lo leído, para hacerlo con gusto, para hacerlo como ejercicio de libertad y como experiencia crítica y creadora.

El manual consta de un índice de lecturas para la comprensión de textos biográficos y narrativos, entre las que se pueden mencionar: El diente roto, las cinco águilas blancas, el gato y el diablo, la sirena en la lata de sardinas, el hombre que aprendió a ladrar, entre otras. Cada texto posee actividades sobre la lectura donde el estudiante debe responder preguntas como: ¿Qué te pareció el cuento?, ¿Quién narra la historia?, ¿cuál es el tema del cuento?, buscar palabras en el diccionario, preguntas sobre los personajes del cuento, y ejercicios de descripción y narración.

(Entrevista publicada en COMUNICA, periódico institucional de la Universidad Católica Cecilio Acosta, año 2 Nº 5/julio 2007, página 7)

viernes, 21 de septiembre de 2007

TODOS VUELVEN

Hoy me dio por ponerme nostálgico; mi vieja parroquia valenciana, el lugar donde transcurrieron más de veinte años de mi vida, está desapareciendo paulatinamente por obra y gracia del urbanismo y el progreso. Incluso la casona colonial y solariega que albergó tantos sueños de mi infancia y juventud, está a punto de ser demolida para convertirla en estacionamiento, o algo peor. Después de dos años de ausencia, a centenares de kilómetros de mi patria chica, decidí dar un último paseo por La Pastora, antes que desaparezca por completo de la faz de Valencia, cuyo casco histórico y colonial luce un aspecto desolador. Ni siquiera el terrible José Tomás Boves causó tanto daño a la ciudad, durante el Sitio de Valencia en 1814, como lo han hecho cincuenta años de desidia e improvisación.
La primera decepción me la llevé al pasar por la Casa de la Estrella

(donde Páez firmó la separación de Venezuela de la Gran Colombia, en 1830)
y pude ver que su restauración, bien intencionada pero mal enfocada, alteró por completo su fachada, incluso sellando para siempre su puerta original, por la que pasaron tantos protagonistas, héroes y antihéroes de nuestra historia colonial y republicana. La segunda decepción, apenas una cuadra después, fue al ver la casona donde nació el escritor José Rafael Pocaterra, gran escritor valenciano. Esta casa fue durante muchos años sede de la Escuela Nacional Miguel Peña, donde recité mi primer poema a los siete años, y fue declarada patrimonio histórico regional. Hoy alberga un instituto educativo de tercera categoría, y su deterioro es lamentable, ¿Quién tendría la desfachatez de arrendar y lucrarse con algo que nos pertenece a todos?.
Este introito retrechero y quejumbroso con que inicié estas líneas, no estaba en mis planes originales al sentarme a escribir; quisiera volver a la añoranza y el recuerdo cariñoso de las calles pastoreñas, antes de que el tiempo inexorable acabe con lo poco que queda de ellas. La sensación de alegría y tristeza, al mismo tiempo, me embargó al aproximarme a mi antigua casa; parecía que el tiempo se hubiera detenido para ofrecerme una postrera visión de mi niñez y adolescencia: los viejos amigos, mi primera maestra y vecina Mercedes, los ancianos de mirada inescrutable, y hasta los borrachines consuetudinarios del Bolas Club (taguara que aún frecuentan algunos amigos de antaño, y que apadrinó mis primeras cervezas clandestinas, oculto de la estricta vigilancia materna) reaparecían como imágenes del cine mudo, como fantasmas de la memoria. Recordé mis primeros amores juveniles, las viejas bodegas El Vapor, El Tamarindo, y El Retén, en sus esquinas epónimas, y me fui deleitando con estas sombras hasta que el sol de la tarde se fue ocultando, tras los cerros El Calvario y Las Cruces, llevándose con él a los espectros que me acompañaron en mi viaje imaginario, tal vez el último que haga por estas callejuelas. Mañana vuelvo a Maracaibo, mi nuevo hogar y querencia, y no dejo de sentirme triste por mi vieja Valencia que desaparece y se marcha para nunca más volver. Todos volvemos algún día, pero cada vez encontramos menos de nuestro pasado: como decía mi amigo Rubén, el panameño universal:
“Todos vuelven por la ruta del recuerdo, sólo el tiempo del amor no vuelve más…”
Foto: Casa de la Estrella (Valencia)
(publicado en la revista In-fórmate, Valencia, diciembre 1996, p.51)

miércoles, 19 de septiembre de 2007

CIUDAD, LENGUA Y CAOS
EN LA GEOGRAFÍA URBANA
DE MILTON QUERO ARÉVALO

Hay una peste solar que ha tomado a esta ciudad.
Una gárgola establece un enigma que nadie puede resolver.
Los pañitos de mano secan la llaga diaria
y nos recuerdan a diario que vivimos un enigma,
pero no una ciudad.
(III: 41, 2004)

Geografía Urbana, perteneciente a la colección El Aleph (UNICA, 2004) es el libro primigenio de Milton Eloy Quero Arévalo (Falcón, 1959), e indudablemente el semillero de donde surge su obra más conocida y laureada: Corrector de Estilo, con la que gana la primera Bienal de Novela “Adriano González León”, apenas un año más tarde. Son las mismas calles y los mismos personajes de la novela los que pueblan este poemario, donde el amor perdido, la urbe inconclusa, sus hablantes-habitantes (los “verbales untuosos”) y su variopinta arquitectura transforman la ciudad-lago en una Torre de Babel, donde nadie se entiende, y sin embargo, todos comparten la misma furia solar y el mismo espacio.
A pesar de su división en tres partes (Geografía Urbana, Actos Lingüísticos y Ruta 6) este libro conserva una unidad sorprendente, cuyos ejes temáticos se entrelazan entre la sociolingüística, la toponimia y la mitología griega: un destartalado y humeante autobús de la Ruta 6 se convierte en la Barca de Caronte, que lleva a los habitantes condenados a una verborrea incesante a través del Tártaro (la ciudad asfalto-infierno), con un Ulises peatón y pasajero que contempla por la ventana rota el camino de regreso a Itaca. Anna, (que bien pudiera ser Penélope o la Beatriz de Dante Alighieri) es la difusa figura de ese amor que se transforma en dialecto, que sólo puede realizarse a través del habla, y que permanece incólume entre nombres de edificios y calles que sólo subsisten en la memoria y el imaginario colectivo.
La ironía se refleja en la relación amor-odio del habitante con la ciudad que no entiende, donde vive, donde ama, y que no le pertenece. Es el gran tema de este libro: la ciudad del exilio voluntario, que se desdibuja con los años, y que sólo existe en las memorias y tradiciones de sus habitantes, y sobre todo en la variante dialectal que la caracteriza.

domingo, 9 de septiembre de 2007

LIBROS RECOMENDADOS

HEMINGWAY Y LA GENERACIÓN PERDIDA
Un ensayo sobre "París era una fiesta"
(Fondo Editorial Toromaina, Caracas, 1999)
El autor, Carlos Torres Bastidas, diserta ampliamente en este ensayo sobre los años que pasó Ernest Hemingway en París, entre 1921 y 1926, (narrados por él en su novela póstuma París era una fiesta 'Moveable Feast', de 1964) y que son decisivos en su formación como escritor, al calor del contacto con la ciudad-luz en los años locos, y con otros importantes escritores como James Joyce, F. Scott Fitzgerald, John Dos Passos, Ezra Pound, y su eterna mentora Gertrude Stein, quien acuñaría para la posteridad el término
"generación perdida" (libro disponible a petición)


LA CORRIENTE NOCTURNA
Ensayo de Crítica Literaria
(Monte Ávila Editores Latinoamericana,
Colección Las formas del fuego, Caracas, 2005)
Su autor, Gustavo Fernández Colón, expone en este libro las diversas tendencias y divergencias en cuanto a la ubicación y definición de la Postmodernidad en la literatura venezolana contemporánea, a partir de la obra de autores como Julio Garmendia, Armando Rojas Guardia y José M. Briceño Guerrero, entre otros.
(disponible en las Librerías del Sur )


HECHOS DE HABLA
(Monte Avila Editores Latinoamericana,
Colección Continentes, Caracas, 2006)
En la misma tradición de su novela ganadora del Premio Adriano González León, Corrector de Estilo, (publicada por Editorial Norma) Milton Quero Arévalo nos trae su más reciente obra narrativa, conformada por diez cuentos, donde retrata a sus personajes a través del laberinto de la lengua (disponible en las Librerías del Sur)



IN MEMORIAM VICENTE TÁRIBA MEDINA (1924-1993)


REQUIEM PARA UN VIEJO SOLDADO

“Ha caído el primer soldado del Batallón…” las palabras de Tío Daniel retumbaron con dolorosa altivez en aquel gris y fangoso cementerio. Realmente ese había sido mi Padre, un viejo soldado en eterna lucha contra sí mismo y contra esa sociedad imperfecta que nunca pudo cambiar. Era el adalid de la utopía, repleto de las cicatrices que nadie pudo sanar por completo, ya que las llevaba en el alma. ¡Cuántas vivencias se llevó del mundo este viejo guerrero! Cronista, poeta, andariego, pudo ver más allá que el resto de sus contemporáneos. Aún recuerdo como brillaban sus ojos; brillaban de esperanza cuando me hablaba de esa sociedad posible, irreal, que él quiso ayudar a construir un día. Y en cierta forma lo hizo: a través de sus crónicas, donde no sólo traía a la memoria colectiva las imágenes de aquella Valencia antañona, señorial y pueblerina al mismo tiempo, que conoció en su infancia y juventud. También arremetía ocasionalmente contra la farsa y la manipulación de los demagogos de oficio, contra esos mismos que reirían hoy de saber que existieron hombres como él, ansiosos de tomar en sus manos ya cansadas la transformación de ese mundo deshecho por la ambición y la mentira. En uno de sus poemas, perdido en manuscrito, que me escribió cuando yo cumplía ocho años, y cuyo título me reservo por motivos personales, recuerdo muy bien la última estrofa:
“CABALLERO BIEN ARMADO
CON LAS ARMAS DEL TALENTO,
DECIDIDO A LA BATALLA
Y AMBICIOSO DE TRIUNFAR!”
Eso eras tú, mi viejo soldado. Perdiste tu última batalla, pero déjame levantar tus armas y dame tu bendición para continuar la guerra por ti…

(publicado en la revista In-fórmate, Valencia, Nº 249, pag. 65. Diciembre de 1993)

viernes, 31 de agosto de 2007

PARA LOS AMANTES DEL JAZZ

Recomendada por el cineasta y musicólogo de la 115,
Lázaro Silva; puro Jazz las 24 horas del día
y sin cortes comerciales. Conéctate a:

http://www.lamontanarusaradiojazz.com/


LA LUNA CALIENTE DE MEMPO GIARDINELLI

El regreso a la provincia –después de una larga estancia en París– significa para Ramiro Bernárdez el hallazgo de una nueva sensualidad, ligada al calor sofocante del Chaco y a la piel dorada de Araceli Tennembaum, una adolescente, casi una niña. Su desbocada pasión por ella lo arrastra a una serie de pérdidas: la de su futuro profesional, la de su familia y, por último, la irrevocable pérdida de sí mismo. Y por encima de todo, aquella luna caliente símbolo propiciatorio del encuentro de los amantes, pero también de una cierta locura. Novela trepidante, que se aleja de las formas trilladas del realismo urbano y de lo real maravilloso, Luna caliente constituye un verdadero clásico latinoamericano del género negro y es una breve pero rotunda explicación de los hilos que mueven las pasiones humanas. Oscilando entre lo sentimental y lo policial, lo erótico y lo político, se inaugura aquí una nueva y original forma de describir el enfrentamiento entre civilización y barbarie.
(Reseña Biblioteca Latinoamericana Contemporánea, 2000)

jueves, 30 de agosto de 2007

LITERATURA EN LA RADIO

Ateneo 100.7 FM, Caracas
Edmundo Bracho y Héctor Torres conversan sobre novedades editoriales y actividades literarias en FICCIÓN BREVE RADIO
escuche aquí los programas más recientes

miércoles, 29 de agosto de 2007

Busto del Poeta Iraní Omar Khayyam (1040-1124) Foro Libertador. Caracas, Venezuela

"Bebo vino como la raíz del sauce
bebe el agua cristalina.
Sólo Dios es Dios y él todo lo sabe,¿eso dices?,
cuando me creó sabía que bebería vino.
Si me negara a beber
la ciencia fracasaría..."
"Un jardín, una cimbreante doncella,
un cántaro de vino,
mi deseo y mi amargura;
he aquí mi paraíso y mi infierno.
Pero ¿quién ha recorrido el paraíso y el infierno?"
"Puesto que ignoras lo que te reserva el mañana, esfuérzate por ser feliz hoy.
Coge un cántaro de vino,
siéntate a la luz de la luna y bebe pensando
en que mañana quizá te busque en vano..."
(Omar Khayyam, Rubayat)
www.khamush.com/espanol/rubaiyat.htm

lunes, 20 de agosto de 2007

CALIPSO

Sólo reconocí tus ojos,
y tu cabello de islas infinitas
en medio de la tormenta
y el bullicio.
A pesar de que te amaba,
me dejaste ir en silencio
cuando el Ponto abrió sus olas
y el Fatum cerró el camino.
Sólo quiero pedirte,
si el mar me sepulta de nuevo,
que me regales una rosa
(roja, como tus labios)
y una lágrima;
sobre el túmulo de mis huesos.

ABRIL 11

Gritos por doquier,
banderas manchadas
por la lluvia y la pólvora.
Una sombra se levanta
bajo un puente, en una plaza.
Un fantasma verde y calvo
pisotea charcos rojizos.
El humo anuncia la tragedia,
pero nada ocurrió;
nadie fue, nadie sabe.
sólo los que cayeron,
sólo los que se fueron,
sólo los ausentes
salpicados por el odio.

OTOÑO

Ciudad fría,
ciudad muerta,
sin autos que me persigan,
sin locos en cada esquina.
Un castillo abandonado
esconde gritos de piedra
entre las hojas amarillas
que dejó la tormenta.
Esta oscuridad,
este silencio de mierda
me traen de regreso
al calabozo de la ira,
a la celda del exilio
donde sus secos dedos
me atormentan y enmudecen.

BIOGRAFÍA DEL EDITOR

Rodolfo José Táriba Santaella (1965) nace en Valencia, Estado Carabobo. Es Licenciado en Letras, egresado de la Universidad del Zulia, y anteriormente cursó estudios literarios en la UCV, donde formó parte del Grupo Literario La 115 (1988-1993). Realizó estudios de Maestría en Literatura Venezolana en LUZ, y de Especialización en Enseñanza de la Lengua en la Universidad Católica “Cecilio Acosta”, de la cual egresa con mención Magna Cum Laude. Es además autor de poemas, cuentos, crónicas y ensayos publicados en diversas revistas nacionales, y en la Antología de Narrativa y Ensayo publicada por la UCV en 1992, como Mención de Honor en el I Concurso Literario Estudiantil de la máxima casa de estudios, con el cuento titulado Rostros en Resaca (1991). En Julio del 2002 obtiene Mención de Honor en el Concurso Literario de Fundarte, con el ensayo titulado Un Niple, la Lluvia y Tú (Retrato de una ciudad hermosa y explosiva) y en Julio de 2008 obtiene Mención Publicación en el XLIII Concurso de Cuentos del diario "El Nacional" con el cuento Juegos de Guerra y Amargura. Aguarda la publicación de su libro de poemas Entre el Sol, la calle y el exilio. Actualmente, ejerce la docencia en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Católica “Cecilio Acosta”, es Coordinador del Área Académica de Lengua y Literatura, Coordinador de la Especialización en Enseñanza de la Lengua, adscrito a la Dirección de Investigación y Postgrado, y miembro del Comité Editorial de la Revista de Artes y Humanidades UNICA.
OBRA PUBLICADA EN INTERNET:

viernes, 17 de agosto de 2007

PENTIMENTO

A Vicente Emilio, mi hermano

Desnudo femenino que se borra,
beso convicto de madrugada.
Vincent nostálgico en el balcón
De un manicomio amarillo.
Mis pinceles llenos de polvo
extrañan aún el óleo de esos labios.
Solo veo un rostro difuso
escondido entre mil bocetos,
entre ojos en blanco,
entre miradas perdidas,
entre sombras de grafito
que se desvanecen,
como tu sonrisa.

ILUSTRACIÓN: DESNUDO EN BALCÓN (Xavier Coll , Barcelona-1922)